SINOPSIS
“Flamenco con nombre de mujer” es mi cariñoso homenaje a la valentía
y resistencia de la mujer flamenca, a todas esas cantaoras que vencieron
prejuicios morales y religiosos, el tutelaje impuesto por los varones,
la esclavitud cultural de su único mundo posible: la familia y todos los
inconvenientes que la hicieron invisible en la vida social, cultural, política,
científica y académica. A pesar de todas esas trabas el Flamenco no sería lo
que es sin cantaoras que dejaron su legado de genialidad creadora e interpretativa
elevando al Flamenco como máxima expresión de las emociones
y los sentimientos, como arte total que muestra la esencia de lo humano.
Es un paseo por la historia de la mujer en el Flamenco, mi particular
deseo de destacar su principalísimo papel a lo largo de toda la historia del
Flamenco pasando por contar con una larga nómina de cantaoras entre
las que se encuentra la voz más reconocida de la historia: la Niña de los
Peines; reconocida como Patrimonio Cultural de Andalucía por la Junta
de Andalucía, merecedora de una de las llaves del cante que nunca recibió.
Para todas ellas, mi más sincero agradecimiento por abrir
puertas y ventanas, por ser mi espejo y la estela por la que camino.
.